SEMILLAS MUERTAS

SEMILLAS MUERTAS

Pronunciar palabras baldías es como sembrar semillas muertas en tierra infértil. La inutilidad del acto solo atrae el dolor atroz del sin sentido: un amargo fruto imaginario nacido de una planta incosechable.

-¿Te doy antes de desvanecerte un punzón de hielo para que lo claves en mi pecho?-

De nada serviría. Suenan dentro de mí mil fragmentos hechos añicos. No hay nada más que puedas romper aquí.
Quizás quieras un martillo para pulverizar lo poco que queda; No te lo daré. 

Recogeré los pedazos, haré de ellos teselas, transformaré mi corazón en un mosaico... y en ese acto de artesanía olvidaré tu ponzoñoso recuerdo. 
AMADO ENIGMA

AMADO ENIGMA

Eres tan hermoso y silencioso

como una escultura de mármol,

me pregunto cada día:

¿Es tu silencio arrogancia?

¿Tus labios no se mueven por miedo?

¿O no actúas por ignorancia?

.

Permíteme que te vuelva vida con mis besos,

déjame amarte, quiero rozarte con las yemas de mis dedos,

posar mi cabeza en tu pecho,

sentir los latidos de tu corazón.

.

No dejes que este amor

se ahogue entre mis versos,

sé conmigo la estrella cegadora

de la mañana, el sol que brilla

en la cima de la montaña.

.

Ven a ver el mundo conmigo,

juntos volveremos realidad la magia.

.

[Dedicado a los amores que son como el gato de Schödinger, jamás se supo si estaba vivo o muerto.]

LA FORMA DE MI CORAZÓN

LA FORMA DE MI CORAZÓN

Mi corazón, no sigue a los trileros,
ni a rostros congelados tras cristales,
mi corazón, solo vibra con el fuego.

Es cierto, en un pasado yo tenía
una herida abierta en el pecho,
que no podía amar a nadie
en la sagrada forma que ahora puedo.

Te he mostrado mis cartas,
te he dicho: "no hay juego"
si mi amor anhelas fluye con mi cuerpo,
siente nuestros latidos,
ellos hablan sin miedo.

Y ahora, descorro el velo;
Los tréboles son bastos:
creatividad en movimiento.
Los corazones, copas:
nuestras emociones y sentimientos.
Las picas son espadas
y representan al intelecto.
Los diamantes son oros:
tridimensionalizan nuestros deseos. 

Y ahora, Alicia,
debe cruzar el espejo,
no quedarse mirando,
usa a tu arquero,
la flecha te dirige
hacia nuestros sueños.

Yo sé que tú lo sabes,
que sientes lo que siento,
ven, cabalga conmigo,
mi muerte no es de hielo,
mi muerte, es ave fénix,
vuela libre por el cielo.

2019

2019

máscara

Las mieles que antaño se me antojaron dulces,

hoy me saben rancias y amargas,

me miro al espejo y no sé quién soy…

¿Soy acaso sólo un reflejo?

Si todo lo que existe en mi mundo,

es una construcción mental:

¿Me hallaré a mí misma de nuevo?

¿Quién soy?  ¿Quién quiero ser?

¿Es la misma pregunta?

 

Diosa Artemisa, concédeme la certeza de tu arco,

que la flecha de mi destino siga la trayectoria de mis sueños.

Diosa Atenea, dame la fuerza para combatir este mundo.

Diosa Afrodita, urdidora de engaños,

no me enredes en la tela de araña de tus conspiraciones.

 

[Nunca desprecies ni subestimes a nadie. Recuerda:

El diamante antes de serlo fue carbón]

 

 

 

Día mundial de la poesía

Día mundial de la poesía

Feather Quill PenHoy, día mundial de la poesía, quiero hacer una crítica en clave de humor al mercado literario, por las decisiones que premian modas pasajeras y «escritores/as» que no han leído mucho en su vida, ni lo harán.

 

SILVAme la respuesta, poeta modernillo/a.

 

¿Qué es poesía? escribes en tu muro,

sintiéndote seguro,

aporreas las teclas.

Sin leer ni a Machado ni a Darío,

a Delmira o a Sor Juana,

a Góngora o Quevedo.

Te crees que tus libros publicados,

con versos mal rimados,

serán santificados,

por la literatura.

¡Garcilaso te coja confesado!

Ahora te leerán por obra y

gracia de la penosa anticultura,

mañana tus letras serán basura,

tú, un «poeta» ya muerto.

 

Los niños perdidos de la calle Pedro Antonio de Alarcón

Los niños perdidos de la calle Pedro Antonio de Alarcón

peter

Los niños de la calle Pedro Antonio de Alarcón quedaron atrapados entre sus bares. Congelando su no-futuro entre excusas, viviendo noche a noche un cuento continuo en el que pueden ser piratas, magas, vampiros, guerreras… Toman sus brebajes y acuden a una niña-anciana que vende en su cestita los ponzoñosos caramelos que les harán sentir inmortales. Los días se escurren entre sus dedos, detrás de los meses y de los años. Los niños perdidos observan en un Time Lapse el asfalto de Pedro Antonio de Alarcón arrojando a multitud de estudiantes que vienen y van (y alguno que se queda atrapado en su hambre infinita de juventud). Peter no enseñó a los niños el camino de regreso, tampoco les dijo que consumiría su juventud hasta convertirlos en polvo. Ese no-futuro que será un no-presente. La nueva especie mutará, de niños perdidos a viejos decrépitos que vagan por la ciudad, recordando que un día fueron piratas, magos, vampiras y guerreros. El cuadro de Dorian, ¡RECORDAD! ¡No olvidéis su cuadro queridos niños perdidos! El cuadro encierra todos los vicios y os escupe a la cara verdes flemas putrefactas, y ese olor es imposible de quitar. No lo notáis entre vosotros, pero desde lejos llega ese hedor a muerte.

¿Es la poesía «cosa de hombres»?

¿Es la poesía «cosa de hombres»?

candado.jpg

¿Es la poesía cosa de hombres?

¿Es la poesía, POESÍA cuando la apoya el Canon?

¿Es la poesía escrita por mujeres, válida sólo cuando habla de temas femeninos?

¿Qué es un tema femenino?

¿Es la poesía un «arma» feminista?

¿Es la poesía, POESÍA, cuando se venden muchos ejemplares en una editorial?

¿Es la POETA productora de poesía sólo cuando la legitiman otros poetas hombres?

¿Es la poesía un club social exclusivo?

¿Es normal que los concursos de poesía sean ganados por poetas que ya están en el sistema?(Entendiendo «sistema» como hombres y mujeres que ya tienen publicaciones con editoriales). ¿Es normal que en los concursos de poesía sean más hombres que mujeres los que los ganan, cuando en el mundo HAY MÁS MUJERES QUE HOMBRES?

Sed libres de comentar si os nace dar vuestra opinión, que será bien recibida. Yo por mi parte, os dejo este poema, que es casi un grito desesperado.

IMPLORO

 
Seres sapientes sobre el mundo,
-privilegiadas mentes-
el alma no entiende de sexos,
la voz lírica es libre.

 
Quiero ver desaparecer la injusta mirada,
del que clama que la sangre es débil,
que los cuerpos torneados son blandos,
que la inteligencia tiene voz grave.

 
¡No mitifiquéis los temas,
no queráis enjaular a las fieras
de la idea!

 
Seres sapientes sobre el mundo:
¡Romped el sonrosado cristal de vuestra sesera!

 
¡No santifiquéis el Canon,
es eso verdadera blasfemia!
Es contener en una caja,
el universo de las ideas.
¡Son ropajes extravagantes,
que distraen de la verdadera esencia!
No importa la túnica,
¡Importa el inmortal cuerpo que encierra!

 
Seres sapientes sobre el mundo,
-privilegiadas mentes- os imploro:
Permitid enterrar en la tierra las semillas
que fecunden nuestras conciencias,
desatad el lazo que oprime,
lo que el alma a gritos revela.

 

Nunca imaginé que te escribiría un poema…

Nunca imaginé que te escribiría un poema…

alas.jpg

Me acuerdo cada día de ti. Nunca podré olvidar ese café que nunca nos tomamos antes de irte… pero también sé que sabías que yo estaba ahí, aunque ni tú ni yo diéramos el paso para vernos a menudo aún viviendo al lado. Compartimos nuestra infancia, y como niños nos peleábamos un montón, pero también nos entendíamos y jugábamos sin importar esas peleillas que no duraban a penas. Recuerdo cuando nos entreteníamos trazando planos de la casa, para poder asustar a Franci. Nos escondiamos en diferentes puntos y habitaciones, debajo de las camas, en el armario de la planta de arriba, en el cuarto que antes era terraza. Estudiando por dónde pasaría, sabíamos a qué hora se arreglaba para salir, y cuales eran sus rutinas. La mayoría de las veces nos tomaba él el pelo a nosotros, pero cuando conseguíamos asustarlo era celebrado durante días. Cuando crecimos sentí que nos unían aún más cosas. Eras un luchador y te reinventabas. Recuerdo aquella conversación en la que me contabas que te costó lo tuyo ser tan sociable, que fue algo que tuviste que esforzarte en mejorar, y desde luego lo superaste con creces. Me encantaba tu amor por la naturaleza, tu espíritu libre y aventurero. Tenías una capacidad especial para escuchar, pero a ti te costaba más expresarte…

Este poema lo he escrito para ti.

A MI TÍO IVÁN –siempre en mi corazón-

 

 
Alma de libertad infinita,
te escapaste de esta tierra,
para elevarte en el universo.

 
La existencia en este plano,
era demasiado densa para ti.
Ahora eres libre,
en el océano infinito de estrellas.

 
Cuanto amor dejaste en los corazones,
cuantas almas elevaste en tu camino,
esa huella que imprimiste en oro,
nunca desaparecerá ni podrá borrarse.

 
Alma de libertad infinita,
el Leteo solo es un tránsito,
fuiste, eres y serás eterno,
extiende tus alas y abrázanos con su blancura.

 
Las moléculas que te tejieron,
alimentan las raíces de un árbol,
(en la cima sagrada de la piedra)
crecerá y dará frutos,
a las generaciones venideras.

 
Alma de libertad infinita,
sé la luz en nuestras tinieblas,
sé el faro que nos alumbra,
en las iracundas tormentas.

 
Protégenos con tus alas,
rocíanos con tu esencia,
haz de nuestras lágrimas,
diamantes sobre la tierra.

 

Libretas viajeras

Libretas viajeras

DSCN8418

Ayer me reencontré con una de las tantas libretas que conservo, repletas de dibujos, poemas, versos sueltos e ideas para relatos. La de esta ocasión me acompañó todo un verano, cuando estaba en la Orquesta Babilonia, en los viajes a esos pueblos perdidos en los que se requería verbena. Probablemente sería en la temporada de 2005. Tengo muy gratos recuerdos de estos viajes  y ahora, más vivos gracias a la libretita que paciente ha esperado a que la encuentre en un olvidado cajón.

Uno de los poemas que pinta las páginas blancas de letras azules, es el que aquí os dejo. Un poema cortito, que reflexiona sobre la breve felicidad que aporta el encuentro sexual cuando en los brazos de otro amante, intentamos aliviar el vacío que dejó un amor que ha terminado. El cuadro que acompaña a esta entrada, es de Nati Liñán Cano, (mi madre).

En los brazos de un amante,

se cura el mal de amores,

como la primavera sana con flores,

a la tierra del invierno estéril.

 

Aunque después del encuentro,

se abre sangrante la herida,

como el verano dejará sin vida,

la floresta que en la verdura anida.

 

Sentimiento vampírico

Sentimiento vampírico

vampiro-mascarada

Poema de 1999. La sed de sangre era lo que usaba como metáfora para expresar la rabia. El diablo al que le cantaba en el poema, era para mí, la forma de expresar en un personaje, todas las incongruencias del mundo, y en especial, el daño sufrido por gente tóxica que hubo a mi alrededor. «Mi corazón ya es piedra» no estaba escrito al azar. El corazón me dolía, y era yo -pues siempre tuve y he tenido ese interés- una estudiosa de las artes ocultas. Me hice mi propio muñeco vudú, con mi cabello, cera de abeja, y mi sangre. En una especie de ritual, de esa muñequita que hice para representarme, extraje un trocito de cera del pecho, y puse en su lugar una piedra pequeñita. No quería sentir, y tenía la esperanza de que funcionase el ritual.

SENTIMIENTO VAMPÍRICO

 

Aunque un leve suspiro me dio la vida,

la muerte es la que me acompaña,

mi interior estalla en rabia,

y mi mente agoniza en la desesperación.

 

La pregunta inicial queda latente en mi mente,

¿Por qué no siento la pureza de alba en mi corazón?

¿Por qué la oscuridad me persigue

y me pide que grite mi nombre?

 

¿¡Quién quiere  saber!? Sí, estoy muerta en vida,

y algo quema dentro de mi ser.

Tanto odio y deseo de sangre y…

¿Qué puedo hacer?

 

Si para sufrir y hacer sufrir he nacido, ¡Que así sea!

Si mis palabras son espadas de doble filo,

tú diablo, fue porque así me has creado.

Si en mi mundo de los sueños me llamabas,

yo acudía como esclava,

¡Y ahora te quejas de que pueda yo dañarte!

 

Si mi corazón ya es piedra,

nada ya podrá cambiarme.

Así que yo seguiré sufriendo…

…y con mi sed de sangre.