NUNCA ENCONTRAMOS NUESTRO CAMINO

NUNCA ENCONTRAMOS NUESTRO CAMINO

Sentí que eras luz de la mañana,
¿en qué momento te volviste tormenta?
la lluvia cae sobre mi corazón,
¿por qué no paramos esta guerra?



Qué podemos hacer para no sentir dolor,
¿mirarnos a los ojos profundamente
sin mostrar las lágrimas?
¿ignorar el hielo que abrazamos
cuando callamos nuestras palabras?




No hemos cometido ningún pecado,
pero ocultamos silentes al mundo
la fuerza de nuestro deseo,
necesito una señal que alumbre el camino,
siento que transito por una vía muerta,
soy un tren vacío lleno de recuerdos,
un fantasma insomne en la noche,
rodando por raíles oxidados,
en dirección "ninguna parte".



[Dame una señal para darnos tregua]
SEMILLAS MUERTAS

SEMILLAS MUERTAS

Pronunciar palabras baldías es como sembrar semillas muertas en tierra infértil. La inutilidad del acto solo atrae el dolor atroz del sin sentido: un amargo fruto imaginario nacido de una planta incosechable.

-¿Te doy antes de desvanecerte un punzón de hielo para que lo claves en mi pecho?-

De nada serviría. Suenan dentro de mí mil fragmentos hechos añicos. No hay nada más que puedas romper aquí.
Quizás quieras un martillo para pulverizar lo poco que queda; No te lo daré. 

Recogeré los pedazos, haré de ellos teselas, transformaré mi corazón en un mosaico... y en ese acto de artesanía olvidaré tu ponzoñoso recuerdo. 
AMADO ENIGMA

AMADO ENIGMA

Eres tan hermoso y silencioso

como una escultura de mármol,

me pregunto cada día:

¿Es tu silencio arrogancia?

¿Tus labios no se mueven por miedo?

¿O no actúas por ignorancia?

.

Permíteme que te vuelva vida con mis besos,

déjame amarte, quiero rozarte con las yemas de mis dedos,

posar mi cabeza en tu pecho,

sentir los latidos de tu corazón.

.

No dejes que este amor

se ahogue entre mis versos,

sé conmigo la estrella cegadora

de la mañana, el sol que brilla

en la cima de la montaña.

.

Ven a ver el mundo conmigo,

juntos volveremos realidad la magia.

.

[Dedicado a los amores que son como el gato de Schödinger, jamás se supo si estaba vivo o muerto.]

SOMBRA

SOMBRA

Hace 20 años tuve un sueño. Fue la primera vez que vi a Sombra. En el sueño aparecía un camino de tierra al pie de una montaña. Personas ajetreadas caminaban de aquí para allá. Observaba yo el mar de gente, sin emoción alguna, solo con la sencilla curiosidad del observador que no toma acción ni se relaciona con nadie. Después de observar, por algún motivo que no recuerdo -en un sueño la coherencia suele brillar por su ausencia- me dirigí a un coche, abrí la puerta de atrás y me senté en el asiento. El coche se puso en marcha y comenzó a subir por una pendiente. Cuando me giré comprobé que no estaba sola. Había efectivamente, alguien. Tenía el cuerpo delgado, calculé que podría medir casi dos metros de alto. Era Sombra. 

Hace un año conocí a Sombra. ¿Quién lo habría adivinado? Sombra no tenía una forma de ser concreta, yo le insuflé toda una serie de características. Unas proyecciones distorsionadas de mí misma, deformes como en los espejos de las ferias, con un aire más macabro aún. Algunas características eran las siguientes: super inteligencia, con un rasgo subyacente de manipulación. Pasado atormentado, con consecuencias nefastas para Sombra, que no podría jamás amar a nadie de forma sincera. Un magnetismo para el sexo opuesto propio del mismísimo diablo. Una seducción tan delirante que solo podía ser extremadamente tóxica. Un comportamiento frío, de desapego extremo, en el que su víctima -¿o su verdugo?- se sentiría tremendamente abandonada. ¿Di a Sombra algún ápice de humanidad? Realmente no. Sombra siempre estaba bajo sospecha. Había sido creado para sentir un dolor y un vacío tan enormes que jamás los llenaría nada ni nadie. Jamás.

Ayer soñé con sombra. Me robaba una gran cantidad de dinero y desaparecía. Era curioso que Sombra estando en el plano de la 3ª dimensión se duplicase en la primera. ¿Dos Sombras en el mismo plano temporal? Mi intuición me decía que se avecinaban cambios. La realidad estaba fracturada. Esa ruptura era una brecha de NADA insostenible.

Hoy he hablado con Sombra. Le he contado mi sueño. Sombra se ha revelado. No quiere ser Sombra, quiere ser humano. Me ha dicho que deje de insuflarle una personalidad que yo me he inventado. Que él se llama Adán y es una persona normal. No tiene ninguna de las características que le he dado. No tiene tendencia a la manipulación. No es un seductor fatal. Su pasado, no es la historia que yo inventé retorcidamente chirriante. Su inteligencia es la de cualquiera. Ha tardado mucho en revelarse, pero ya no aguantaba más esta farsa que yo había creado. Sombra ha salido de Adán. Sombra se ha ido al centro de la tierra. Sombra se quema en el núcleo, se funde con los metales líquidos y calientes. Sé que esperaría unas palabras de mi parte y aquí van: Gracias, lo siento, buen viaje.
¿Es la poesía «cosa de hombres»?

¿Es la poesía «cosa de hombres»?

candado.jpg

¿Es la poesía cosa de hombres?

¿Es la poesía, POESÍA cuando la apoya el Canon?

¿Es la poesía escrita por mujeres, válida sólo cuando habla de temas femeninos?

¿Qué es un tema femenino?

¿Es la poesía un «arma» feminista?

¿Es la poesía, POESÍA, cuando se venden muchos ejemplares en una editorial?

¿Es la POETA productora de poesía sólo cuando la legitiman otros poetas hombres?

¿Es la poesía un club social exclusivo?

¿Es normal que los concursos de poesía sean ganados por poetas que ya están en el sistema?(Entendiendo «sistema» como hombres y mujeres que ya tienen publicaciones con editoriales). ¿Es normal que en los concursos de poesía sean más hombres que mujeres los que los ganan, cuando en el mundo HAY MÁS MUJERES QUE HOMBRES?

Sed libres de comentar si os nace dar vuestra opinión, que será bien recibida. Yo por mi parte, os dejo este poema, que es casi un grito desesperado.

IMPLORO

 
Seres sapientes sobre el mundo,
-privilegiadas mentes-
el alma no entiende de sexos,
la voz lírica es libre.

 
Quiero ver desaparecer la injusta mirada,
del que clama que la sangre es débil,
que los cuerpos torneados son blandos,
que la inteligencia tiene voz grave.

 
¡No mitifiquéis los temas,
no queráis enjaular a las fieras
de la idea!

 
Seres sapientes sobre el mundo:
¡Romped el sonrosado cristal de vuestra sesera!

 
¡No santifiquéis el Canon,
es eso verdadera blasfemia!
Es contener en una caja,
el universo de las ideas.
¡Son ropajes extravagantes,
que distraen de la verdadera esencia!
No importa la túnica,
¡Importa el inmortal cuerpo que encierra!

 
Seres sapientes sobre el mundo,
-privilegiadas mentes- os imploro:
Permitid enterrar en la tierra las semillas
que fecunden nuestras conciencias,
desatad el lazo que oprime,
lo que el alma a gritos revela.

 

Libretas viajeras

Libretas viajeras

DSCN8418

Ayer me reencontré con una de las tantas libretas que conservo, repletas de dibujos, poemas, versos sueltos e ideas para relatos. La de esta ocasión me acompañó todo un verano, cuando estaba en la Orquesta Babilonia, en los viajes a esos pueblos perdidos en los que se requería verbena. Probablemente sería en la temporada de 2005. Tengo muy gratos recuerdos de estos viajes  y ahora, más vivos gracias a la libretita que paciente ha esperado a que la encuentre en un olvidado cajón.

Uno de los poemas que pinta las páginas blancas de letras azules, es el que aquí os dejo. Un poema cortito, que reflexiona sobre la breve felicidad que aporta el encuentro sexual cuando en los brazos de otro amante, intentamos aliviar el vacío que dejó un amor que ha terminado. El cuadro que acompaña a esta entrada, es de Nati Liñán Cano, (mi madre).

En los brazos de un amante,

se cura el mal de amores,

como la primavera sana con flores,

a la tierra del invierno estéril.

 

Aunque después del encuentro,

se abre sangrante la herida,

como el verano dejará sin vida,

la floresta que en la verdura anida.

 

Granada: La tierra del chavico

Granada: La tierra del chavico

Muchos son los dichos que hay en Granada, la tierra del chavico es uno de tantos. Si no estáis familiarizados con este término, “chavico” era la moneda de diez céntimos, llamada “ochavo”. La RAE nos informa que es una antigua moneda española de cobre con peso de un octavo de onza. Esta moneda comenzó a acuñarse en el reinado de Felipe III y a mediados del siglo XIX dejó de acuñarse. Aclarado esto, la interpretación de este dicho popular puede inducir a error a propios y extraños, ya que hay quien piensa que esto se refiere a que el granaíno es tacaño por lo general. Yo me inclino sin duda, a que este dicho se refiere a una clase de granaíno muy concreto: Aquel que en su origen familiar disponía de pocos recursos, desarrollando para medrar una picaresca a lo Lazarillo de Tormes. Ya sea por su trabajo, o por suerte en los negocios, este pícaro llega a acumular una suma más o menos considerable de propiedades y dinero. Lo gracioso de esto es, que se esfuerzan en “disimular” lo ganado. Van de pobres por la vida por varias razones: para que nadie les pida dinero ni favores, para justificar comportamientos poco éticos, para aprovecharse de subvenciones que no les corresponden y puedo continuar hasta el infinito. Pero mejor que yo, lo expresó en su acto de investidura Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada, el ya fallecido Francisco Murillo Ferrol: “Somos también la «tierra del Chavico». Creo que aquí no hay simplemente

una actitud colectiva frente a la moneda, el dinero, sino un talante o temple

frente a los bienes materiales. Lo notable es que no es una característica de

pobres, sino de ricos. Es un conservadurismo o parsimonia que un sociólogo

llamaría tendencia al consumo antiostentatorio.”

Como granaína, me he cruzado con estos ejemplares muchas veces, pero recientemente me ha ocurrido una experiencia nada agradable que os voy a relatar a continuación, en la que vais a entender perfectamente de lo que hablo.

En ocasiones he tenido la necesidad de alquilar habitaciones a estudiantes en mi casa. A principio de este curso, vino un muchacho joven con su madre a ver la habitación. La impresión fue buena. Personas agradables y educadas. Les expliqué muy claramente que sólo y exclusivamente alquilaba la habitación a estudiantes que garantizaban permanencia hasta junio. Y recalqué, cobro un mes de fianza por adelantado, si no permanece hasta junio se pierde la fianza. Les pareció bien, y más teniendo en cuenta que unos amigos del chico habían tenido que abonar dos meses de fianza porque entraron a la vivienda mediante inmobiliaria. Todo bien, hasta que un día, comienzan a darme largas para pagarme el mes. El chico me contó una historia de que le habían robado el monedero con las tarjetas de crédito dentro. A lo que yo le respondo, que me lo puede ingresar su madre en mi cuenta, estábamos ya a día 13 y ya había esperado más que suficiente. A lo que me responde, que su madre le ha dicho que en su pueblo no hay caja rural (comprobé posteriormente que había nada más y nada menos que 3). Y le digo que haga una trasferencia desde su cuenta, a lo que me responde que no, porque le cobran tres euros de comisión. Al ver que no cedía, finalmente, me dio el dinero. Todo un tanto sospechoso. La familia no tenía problemas monetarios. El chico salía de copas todos los días. Se compraba ropa cada semana. Tenía sólo una hermana ya independizada y sus padres eran trabajadores los dos. El padre concretamente, estaba fijo por oposición… Entonces, ¿qué pasaba?

Ese mismo fin de semana el muchacho se fue a su pueblo. Al volver me cuenta que el supuesto ladrón ha ido desde Granada a su pueblo, y que le ha metido la cartera con todo, en el buzón de su casa. Me pregunto si es que no se le pudo ocurrir algo más ingenioso por pereza o porque no daba para más. Justo después de eso, me vino a interpretar otra escena: llama a la puerta de mi habitación y me dice: mis padres me esperan abajo, tienen que contarme algo y no sé qué será. Como toda la situación me escamaba, le dije: A ver si tus padres te han comprado un piso para que estudies los años de carrera, y me dice, ah puede ser, a mi hermana le compraron uno para eso, y ahora lo usan como inversión (en otra ciudad).  Se marcha, y cuando vuelve, me cuenta que a su padre lo trasladan a Granada  y que se tiene que ir con su padre y que su madre deja su trabajo para venir también. ¡JA! Él había olvidado que a principio de curso me había contado que su padre trabajaba aquí, que venía cada día desde su pueblo, pero como él tenía las clases por la tarde, no podía volverse con su padre y que por comodidad, los padres decidieron que alquilase una habitación. No dije nada, pero sí recordé otra cosa, sus mejores amigos habían tenido que abandonar el piso por las fiestas escandalosas que montaban, perdiendo la fianza por cierto… y mudarse a otro en el cual, tenían otra habitación. Yo imaginé que al curso siguiente iría a vivir con ellos, pero al parecer, él tenía otros planes para acelerar el proceso. Después de eso, se sucedieron una serie de embustes para conseguir la fianza que por incumplimiento de lo acordado habían perdido. No me pagó luz ni agua. El padre me llamó y me dijo que descontara esa cantidad de la fianza y que le devolviera el resto (no sé por qué motivo no sospeché antes de que estaba ante un granaíno del chavico, ya que en navidad me sugirieron no pagar porque había estado parte del mes en su pueblo, a lo que yo le dije: alquilo de septiembre a junio, no por semanas ni por días) después de eso,  le dije claramente de nuevo que la fianza no se devolvía. A lo que precedieron una serie de jueguecitos para no darme las llaves y otras artimañas. He de decir, que el señor padre nunca vino a dar la cara, (casualmente su madre y su padre estaban en su pueblo, que cosas, ¿no era que se habían venido a vivir aquí?). Para coronarse, uno de los días el padre me llamó para hacerme todo tipo de chantajes, primero con el chantaje emocional, después con amenazas de abogados, después haciéndose el amigable “dándome facilidades” para devolverle la fianza más adelante… como se dice aquí “esto es pa´mear y no echar gota”. Viendo ya que sus historias no le llevaban a buen puerto, me dijo que muy bien, que lo disfrutara con salud. Estamos hablando de unos 100 euros aproximadamente. Esta familia es un buen ejemplo que ilustra lo que es la tierra del chavico. Pero no os asustéis, esto es sólo una parte de los granaínos.

 

 

Granada a través de mis ojos

Granada a través de mis ojos

ojos

Granada es más que una ciudad, hay que vivirla para entenderlo. Me imagino a mí misma muchas veces viviendo en otros países, oliendo otros aromas, paladeando otros sabores… Uno puede viajar y visitar ciudades, pero jamás comprenderá el lenguaje intrínseco de sus barrios y gentes si no se vive en el lugar. Yo nací aquí, y aquí sigo por el momento con sus cosas buenas y con sus cosas malas. Querido lector, querida lectora, si te preguntas qué vas a encontrar aquí puede condensarse en una sola palabra: pasión. Voy a compartir todo tipo de contenido: reflexiones personales, curiosidades sobre Granada, lugares de Granada, recetas autóctonas… sin olvidar a sus gentes. Soy una persona muy afortunada pues tengo a mi alrededor a grandes artistas, que con su permiso, me gustaría presentar y mostrar su trabajo. En cuanto a mí, escribir es lo que llena mi vida, y de cuando en cuando publicaré relatos y poemas de cosecha propia. Bienvenid@s a mi Blog.